Boom inmobiliario, pese al dólar

El inicio del año fue retador para toda la industria, en especial un sector tuvo un periodo de incertidumbre inesperado: el mercado inmobiliario, esto por las implicaciones que tuvo la depreciación del peso frente al dólar.

Pensaron en varias soluciones, entre ellas en cambiar la moneda lo cual es un paso gigantesco porque los bienes raíces siempre se cotizan en dólares, pero fue de tal tamaño la apreciación de la divisa frente al peso que estaban algunos a punto de tomar medidas desesperadas.

Tras ese breve periodo de inicios del año, esta industria regresó a su balance e incluso con tal confianza que los inversionistas inmobiliarios que forman parte de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) no sólo ratificaron la inversión sino su compromiso con México e incrementaron de 11 mil a 22 mil millones de dólares la inversión al 2018.

En entrevista Salvador Daniel Kabaz Zaga, presidente de la ADI celebró 25 años de la Asociación y la edición 15 de The Real Estate Show -que se lleva a cabo cada año en México reuniendo a la gran familia inmobiliaria que invierte en México y a sus proveedores-,  se mostró feliz de aumentar 50% la inversión en la Ciudad de México y notificárselo allí al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Nuestro compromiso con el Jefe de Gobierno era de 9 mil millones de dólares. Hoy le vamos a anunciar que casi llegamos a 14 mil millones de dólares, lo cual es un incremento de poco más del 50%. El compromiso son inversiones que serán ejecutadas durante el sexenio, la meta de 9 mil ya la alcanzamos. Ahora estamos comprometidos a casi 14 mil en la Ciudad de México y a 32 mil a nivel nacional. El próximo año esperamos dar todavía mejores noticias”, anticipó el mes pasado durante The Real Estate Show 2017.

Kabaz Zaga aseveró que la visión de este sector es de largo plazo por lo que pueden sortear la incertidumbre que pueden generar acontecimientos como en este caso el ascenso y postura del presidente Trump en Estados Unidos.

“Yo creo que la llave del éxito de este país y la posibilidad de impulsar el crecimiento es obligación de los empresarios, y nosotros como desarrolladores no nos da miedo este reto y esta obligación que tenemos de seguir apostándole al país, al contrario”, destacó.

Así, el empresario apostó a lograr estabilidad reforzados por las bases económicas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *